¿Sabías que China tiene dos "Shangri-La"? El más conocido está en el condado de Zhongdian (en la provincia de Yunnan), pero el otro se encuentra en el condado de Daocheng (en Sichuan). Cuando se habla del Daocheng Yading, las expresiones más comunes son "el último Shangri-La" o "la última tierra pura del planeta azul".
Este lugar fue conocido por primera vez en occidente gracias al explorador estadounidense Joseph Rock, quien publicó una imagen en la revista National Geographic que causó auténtica sensación a nivel mundial. Aunque Shangri-La alcanzó la fama gracias a la novela Horizontes Perdidos. Este libro describe Shangri-La como un lugar fantástico rodeado por montañas sagradas cubiertas de nieve y con picos en forma de pirámides, profundos cañones, templos dorados y lagos tranquilos envueltos por bosques y extensas praderas que alimentan rebaños de vacas y ovejas...
¿Crees que nuestro Shangri-La de Daocheng coincide con estas descripciones? Echemos un vistazo al paisaje:
El monte Chenrezig, cuya cima está cubierta de nieve durante todo el año, está rodeado de montañas puntiagudas, glaciares y lagos.

A los pies de este monte, el sol de poniente arranca en su caída destellos dorados del Templo Chonggu, un templo budista tibetano.
Alrededor se extiende el prado de Chonggu, rodeado de frondosos bosques surcados por ríos y lagos de agua cristalina. En particular, destacan el Lago de Cinco Colores (Wuse Hai), un lago sagrado sin trazas de impurezas, y el Lago de Leche (Niunai Hu), un lago azul oscuro encajado entre montañas nevadas.

Sin duda, Daocheng es una magnífica representación del Shangri-La descrito en la novela, aunque habría que aclarar que “Shangri-La” en realidad es una expresión tibetana que significa "El sol y la luna en el corazón"; esto, como concepto filosófico, quiere decir que mientras puedas localizar "el sol y luna en tu corazón", ahí es dónde estará tu propio Shangri-La.