Luoyang

Guía Rápida de Luoyang 


La ciudad Luoyang, localizada en la llanura central de China, ocupa un área de 15.208 km². Se encuentra al oeste de la provincia Henan, y recibe el apodo de "Centro del Universo". Es una de las importantes cunas de la civilización china. Su nombre se debe al río Luohe, ubicado al sur.

Con una historia muy antigua, Luoyang tiene gran fama histórica y cultural, y es una de las siete capitales de la antigua China.Fue una de las primeras capitales nacionales y mantuvo esa condición durante mucho tiempo y durante el mayor número de dinastías.

En Luoyang se concentran muchos lugares históricos. A lo largo del río Luohe se alinean las ruinas de las capitales de las dinastías Xia, Shang, Zhou, Wei-Han y Sui-Tang, un fenómeno muy raro en el mundo. Además, hay otras atracciones turísticas, tales como las grutas Longmen, el templo de Shaolin, el monasterio Baima, el museo histórico de tumbas antiguas, el jardín de las peonías en la ciudad imperial.

La actual Luoyang es una ciudad industrial, famosa por la fabricación de tractores, maquinaria mineral y cojinetes. Las industrias de procesamiento del acero, la textil y la refinación de petróleo, entre otras, están también muy desarrolladas. Además, esta urbe constituye el nudo de transporte de las líneas ferroviarias .


56578e9fe8cac688451967292f2f2099.png

¿Qué ver en Luoyang?  

El Museo Luoyang

Cada vez que vaya a un lugar, si tiene un museo, seguramente irá y aprenderá sobre la historia local. Luoyang, una antigua capital de la historia, cuya museo no puede perderse

El Museo Luoyang es un museo de historia local de las tumbas . Se encuentra en el valle del río amarillo. Posee una rica colección que ilustra la herencia cultural de Luoyang, un importante centro cultural de China, que fue capital de más de una docena de antiguas dinastías incluyendo la Xia y la East Zhou.

El museo fue inicialmente establecido en 1958 en Guanlin, a unos 7 km al sur de Luoyang. En 1973 fue mudado al lado norte de la ruta a Zhongzhou. El nuevo museo fue inaugurado en mayo de 1974. El museo aloja reliquias de excavaciones realizadas en las afueras de Luoyang, en la parte antigua de la ciudad. Ellos son elementos de palacios y templos. Estos artefactos representan elementos de la ciudad antigua que fue nueve veces capital, desde tiempos neolíticos hasta el año 937. Otros elementos arqueológicos se encuentran en el "Museo de las antiguas tumbas de Luoyang", pero el mismo se especializa en las más de 10,000 tumbas que se han excavado en la zona.


Las peonías de Luoyang

La peoníaconsiderada la flor nacional China y una fragancia celestial para el pueblo chino. Simboliza prosperidad y buena suerte y la de Luoyang es la más famosa del país.

Festival de las peonías de Luoyang

Como ya sabéis, algo que les encanta de las tradiciones chinas es que en nuestras orígenes se mezclan elementos legendarios e históricos sin ningún tipo de pudor y de tal manera que la fábula y el hecho se mezclan consiguiendo que la parte racional de la historia no tenga sentido sin la mágica y viceversa.

Así, para explicar el festival de las peonías que tiene lugar en Louyang se nos contará un bello cuento: la emperadora Wu Zetian, cuyo reinado duró desde el año 625 al 705, ordenó a las flores de la ciudad de Chang´an (capital del Imperio) que se abrieran a la vez una fría noche de invierno. Todas respondieron a la orden a excepción de las peonías, que fueron desterradas a Luoyang por su rebeldía. Agradeciendo ser acogidas de buen grado y con cariño por los habitantes de su nueva ciudad, las peonías decidieron florecer.

Cada año entre el 15 y el 25 de abril se rememora esta historia y que el destino finalmente quisiera que la capital del imperio se trasladase a Luoyang haciendo que la peonía se convirtiera en la flor nacional de China. Las calles de la ciudad se inundan de esta de flor en todos los colores posibles y se llenan de festejos entre los que destaca una danza en la que multitud de mujeres disfrazas de peonía celebran las maravillas de la naturaleza. Igualmente veremos personas vestidas a la usanza de la época de Wu Zetian, certámenes de música tradicional, artistas pintando con esa maestría aparentemente sencilla tan propia de la cultura china un festín para los amantes de las tradiciones del gigante asiático.

Si asistís a este festejo pensaréis que se trata de una manifestación milenaria, pero no es así. Lo cierto es que, aunque la leyenda tiene más de 1.300 años, el festival comenzó a celebrarse en 1.983; al menos tal y como lo conocemos hoy día. Debido a que en él se unen elementos folclóricos y el buen tiempo de la primavera ahora es una de las citas preferidas tanto por extranjeros como por los propios chinos.

Lo bueno es que, debido a que es joven, el festival de las peonías todavía no ha tenido tiempo de convertirse en un festejo convocado solamente para visitantes ávidos de experiencias imperiales. Si vamos podremos encontrar una fiesta auténticamente china; de esas en las que, si participamos nos, sentiremos viajeros y no turistas.

492376350.jpg

Las cuevas de Longmen y los 10000 Budas

En 1961, estas grutas fueron incluidas en la lista de las reliquias históricas bajo la protección prioritaria del Estado. Desde noviembre de 2000, consideradas Patrimonio de la Humanidad por el UNESCO

Las grutas de Longmen, en Henan, junto con las de Dunhuang, en Gansu y las de Yungang, en Shanxi, constituyen las tres principales grutas con tesoros del arte budista de la antigua China. Se han logrado conservar más de 100 mil esculturas budistas, y más de 2.300 nichos con esculturas de Buda.

La construcción , se inició en el siglo V, y durante varios siglos de la dinastías Wei, Sui y Tang, generaciones de escultores tallaron en la roca de la ladera de la montaña más de 100.000 imágenes de Buda y todos emperadores y nobles contribuyeron a la formación de esta obra maestra. Cada escultura es una obra de artemagnífica, aunque algunas están muy deterioradas, ya que muchas cabezas fueron robadas y vendidas a museos extranjeros.

La mayor y más importante de las Grutas es la Gruta Fengxian. Construida por orden de la emperatriz Wu Zetian, entre los años 672-675. Originalmente fue un templo con techo de madera. La estatua principal es la Vairocana, de 17 metros de altura, con un rostro perfecto y ojos llenos de vida.

A los dos lados se encuentran sus discípulos Ananda y Kashpaya, tallados asimismo con gran maestría, y el cortejo típico de bodhishatvas y guardianes, todos maravillosamente esculpidos en sus detalles y expresiones. También destacan las Grutas Binyang. Junto a la entrada. Es ahí dnde se halla la mejor escultura de la dinastía Wei. La Gruta del Centro tiene 11 esculturas de Buda, una de más de 8 metros de altura. La Gruta de los Diez Mil Budas, construida por Wu Zetian en el año 680, con miles de pequeños Budas esculpidos en sus paredes, alberga apsaras tocando instrumentos musicales, y su Buda sentado sobre un loto. La Gruta Guyang es: la más antigua, y posee muchos bajorrelieves e inscripciones en sus paredes. La Gruta de las Prescripciones Médicas tiene más de 120 fórmulas médicas para curar diversas enfermedades grabadas en sus paredes.Estas obras, cuyo tema exclusivo es la religión budista, representan el apogeo del arte chino y de la escultura en piedra.

17887457.jpg

TEMPLO DE SHAOLIN, CUÑA DEL KUNG FU

Templo de Shaolin, ubicado en el pueblo de Dengfeng, provincia de Henan, conocido tanto al interior como al exterior de China por el wushu (arte marcial) de Shaolin. El Templo fue construido en el año 495, decimonoveno año de reinado del emperador Xiaowen de la dinastía Wei del Norte y fue llamado Shaolin porque estaba al pie norte de la montaña Shaoshi y rodeado por una densa foresta (lin significa bosque). El año 527, el monje indio Bodhidharma llegó a China y se instaló en el Templo Shaolin, donde comenzó a predicar el Chan (Zen), una forma de budismo originaria de la India. Este fue el principio del budismo Chan en China, con Bodhidharma como primer maestro y Shaolin como el primer templo. Después, durante la dinastía Tang (618-907), Chan se convierte en la rama de budismo de mayor influencia en China.

Bodhidharma, a partir de su ingreso notó que los monjes eran débiles y no podían realizar las meditaciones rigurosas, ya que se dormían o estaban muy inquietos y no alcanzaban la tranquilidad interior. Es así que comenzó a trabajar sobre una solución, creando tres tratados de ejercicios. Más tarde inventó algunos movimientos de defensa propia basados en su conocimiento de sistemas de lucha indio. Esto marcó el principio del Templo Shaolin Kung Fu.

Inventó un ejercicio de dieciocho movimientos, conocidos ahora como las Dieciocho Rutinas de Arte Marcial de shaolin, imitando la astucia del tigre, la escalada del mono y los saltos del leopardo. él también enseñó a los mojes el régimen de mantenimiento en buen estado de los miembros (que consiste en ejercicios de control sobre los músculos para mejorar la circulación) y la limpieza de los huesos y los órganos interiores (que se trata de remover las sustancias estancadas al interior a través de profundos ejercicios de respiración).

A principios de 1800, los Templos Shaolin fueron reabiertos, incluyendo el quinto, el Templo Kwantung. Pero los gobernantes de esos días eran todavía temerosos del poder de lucha de los monjes y sólo les permitieron objetivos religiosos, prohibiéndoles la educación y entrenamiento en Kung Fu o cualquier otro arte marcial.

Pero luego de muchas y sucesivas películas chinas de Kung Fu -de Bruce Lee, Jacky Chan y en particular Jet Li sobre el Templo Shaolin-, los funcionarios en Henan comprendieron el potencial de Shaolin como un instrumento de control de comercialización, pero también como herencia cultural. Fue así que nació el Wu Shu; el cual se ha cultivado y desarrollado con muchas versiones y adaptaciones de kung fu. La reapertura del templo Shaolin hecha por el "Gran Abad" Maestro Su Xi, da la esperanza a una nueva era en la enseñanza y el espíritu Shaolin.


9607382.jpg

Anterior Siguiente

Descubrir más ciudades